Un discurso que tiene en cuenta la estructura necesaria del inconsciente, su lenguaje y lo que éste produce en términos de goce, una satisfacción paradójica. Su clínica pasa por el decir de un sujeto, que aquello que ha olvidado pueda ser restituido. Por esta vía acoge lo que hay de más particular en su historia, lo que los demás discursos dejan fuera.
El dispositivo analítico ofrece un lugar a la palabra del sujeto para tratar los síntomas que le aquejan. Para ello, su implicación en lo que dice es necesaria, para que los signos del inconsciente entren en escena. Hay momentos clave para la puesta a punto del síntoma, que la singular posición del analista hace posible. En su recorrido, el analizante deberá confrontarse a su división subjetiva, producida por la irrupción del lenguaje en el organismo, lenguaje como marca. El hablante está desajustado desde el origen.
El sufrimiento del síntoma tiene una causa y esto es lo que hay que analizar. En su recorrido, el sujeto podrá cernir que la causa no se encuentra en el otro, sino en las respuestas que ha dado a su división original. Ahí está lo paradojal del asunto: el displacer que produce el síntoma, aquello que oprime al sujeto es también placer –trauma, pulsión, fantasma, deseo-, como lo indica la repetición del encuentro con un goce ignorado. Es el descubrimiento de Freud, ¿por qué repetir lo que nos hace sufrir?
Más allá de la respuesta directa a la demanda de curación, la posición del analista es hacer que el sujeto encuentre su vía de transformación respecto al síntoma.
Los síntomas son plurales, cambian según la época, como muestra bien nuestro presente. Sin embargo, muchos de ellos van más allá de los efectos que genera un período histórico determinado. Se trata de discernir los fenómenos sintomáticos producidos por los discursos imperantes en una época de las causas estructurales que definen al sujeto como ser hablante. Algunos ejemplos hablan por sí solos. À suivre.

#

No responses yet

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *